Cuando comencé a escribir "Este no era el plan" no imaginé que el camino sería tan desafiante. No pensé que invertiría tantos meses en este proyecto, ni mucho menos que desnudaría mi alma en cada página. Pero aquí estoy, sosteniendo en mis manos un libro que representa mucho más que palabras impresas: es mi historia, mi lucha, mi forma de extender una mano a quienes también van subidos a este tren.
El Párkinson llegó a mi vida de repente, trastocando mi día a día, obligándome a adaptarme y a reinventarme. Pero en medio de la adversidad, encontré un propósito: compartir mi experiencia para que otros no se sintieran solos. Cada capítulo de este libro está escrito con el corazón abierto, con la esperanza de que mis palabras brinden consuelo, comprensión y, sobre todo, apoyo.

Hoy, al ver mi libro publicado, la satisfacción es inmensa. No solo porque he logrado culminar un proyecto que en algún momento parecía inalcanzable, sino porque sé que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Quizás alguien que acaba de recibir su diagnóstico encuentre un destello de esperanza. O tal vez un familiar pueda llegar a entender mejor lo que significa convivir con esta enfermedad.
Esa es mi intención y mayor recompensa.

La idea de escribir este libro surge de manera natural. Siempre he escrito, y con el tiempo, mi blog se ha convertido en un espacio donde comparto mis vivencias y también las historias de muchas personas que, como yo, enfrentan el Párkinson. Fue a partir de esas experiencias compartidas que sentí la necesidad de reunir toda esa información en un solo lugar. Quise crear una especie de "guía" para aquellos que se enfrentan por primera vez a esta situación, algo que pueda orientar, tranquilizar, dar esperanza y mostrar que, aunque a veces las cosas no siempre salen como las planeamos, siempre hay maneras de reinventarse y salir adelante.
También me motiva la idea de comunicar todo aquello que me ha hecho sentir bien, las herramientas que utilizo y, sobre todo, transmitir una actitud positiva frente a la adversidad. Me centro especialmente en la importancia del ejercicio físico, que considero la mejor medicina. Mantenerse activo no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente, ayudando a afrontar la enfermedad con mayor determinación y bienestar.
Y hoy, solo un día después de su publicación, ver que mi libro ya aparece como número uno en ventas dentro de su categoría, es un sueño cumplido. Cada dolor de espalda por las largas horas frente al teclado, los ojos secos y enrojecidos y las dificultades que han ido surgiendo a lo largo del proceso, han valido la pena. Tenerlo en mis manos y saber que compartir mi historia está generando un impacto positivo en otros es la mejor recompensa de todas.
Agradecida

De venta en Amazon:
Añadir comentario
Comentarios
En menos de 24h lo tendré en mis manos.
Muchísima suerte compañera !!!!
❤️