Hola, me llamo Jordi Cruz. Soy fisioterapeuta, tengo 46 años y fui diagnosticado con Párkinson a los 39. Han pasado siete años desde aquella noticia que cambió mi vida. Antes del diagnóstico, trabajaba con deportistas de alto rendimiento como fisioterapeuta. Sin embargo, la enfermedad me obligó a replantearme mi futuro. En lugar de rendirme, decidí enfocarme en ayudar a quienes, como yo, enfrentan el Párkinson cada día. Desde hace cuatro años, trabajo en la Asociación Párkinson Madrid (APM), donde acompaño a otras personas en su camino con la enfermedad.

Pero mi verdadera pasión, la que me ha acompañado por más de 20 años, es la escalada. Escalar siempre ha sido mi forma de superarme y sentirme libre. Aunque mi nivel ha bajado desde mi diagnóstico en 2018, nunca he dejado de escalar.

Actualmente, formo parte del equipo de Paraescalada de la Federación Madrileña de Montañismo (FMM) y compito a nivel internacional con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Si logro clasificarme para los Juegos Paralímpicos, seré la primera persona con Párkinson en competir en un deporte individual a este nivel. Y si gano una medalla, no será solo un logro personal, sino un símbolo de esperanza para miles de personas.
Todas mis medallas y premios los donaré a asociaciones, universidades y hospitales para motivar a quienes conviven con esta enfermedad.
Un reto que va más allá del deporte
En septiembre de 2024, me propuse un desafío: dar visibilidad al Párkinson a nivel mundial a través de mi pasión, compitiendo en Paraclimbing con un sueño claro: participar en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Desde entonces, he conseguido:
- Octubre 2024: 1er puesto en la Copa de España de Paraescalada (categoría RP2).
- Febrero 2025: 2º puesto en el Open de Paraescalada (Ámsterdam).
Pero este reto va más allá del deporte. Gracias a esta iniciativa, universidades y profesionales de la salud están comenzando a investigar los beneficios de la escalada indoor para el Párkinson. Queremos demostrar científicamente cómo este deporte puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y abrir nuevas vías de tratamiento.
Colaboraciones en 2024
- 7 de noviembre de 2024 | Impartí una charla en el Departamento de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde hablé sobre la conexión entre el Párkinson y la escalada. Compartí mi sueño de llegar a LA2028 y destaqué la importancia de la investigación en nuevos tratamientos para lograr este objetivo.
Colaboraciones previstas en 2025
- 4 de abril de 2025 | Participaré en el "Máster de Psicología del Deporte en Montaña y Escalada de Competición" de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde presentaré mi proyecto y destacaré la importancia de la psicología aplicada en el deporte y en la enfermedad de Párkinson.
Más que un sueño, un impacto real
Pero lo más importante no es solo llegar a los Juegos o ganar medallas. Lo fundamental es el camino recorrido y lo que estamos consiguiendo en el proceso:
- Inspirar a personas con Párkinson a mantenerse activas.
- Construir una comunidad más fuerte a través del deporte.
- Motivar nuevas investigaciones sobre actividad física y Párkinson.
Ahora queremos llevar esta historia más lejos: hacerla grande, compartirla, encontrar apoyo y financiación para seguir adelante.
Cada paso cuenta, cada apoyo suma. ¿Nos ayudas a hacerlo posible?
¿Dónde puedes conocer más sobre mi historia?
Siguemé en:
Instagram I @ParkinsonClimbingDreams
YouTube I @JordiCruz-e7p

Añadir comentario
Comentarios